Nota enviada por CIFRA a importantes economistas por tema RIGI


 De nuestra consideración: 


En tiempos recientes, le hemos comunicado en distintas oportunidades, a los máximos representantes de los tres poderes del Estado, nuestro relativo apoyo al RIGI, que en algunos puntos es MUY CUESTIONABLE. No existen evidencias ni teóricas ni prácticas acerca de la conveniencia de semejantes estímulos, financiados con el trabajo y los impuestos del resto de los sectores y provincias argentinas. Además de injusto, y de ser esto un ataque a la libertad que decimos defender, no será sustentable. Un texto como este representaría la consolidación definitiva de una Argentina primarizada solo productora de materias primas, y sin capacidad alguna para darle trabajo a 47 millones de personas. Argentina a pesar de tener una estructura productiva federal, hoy no competitiva, como consecuencia de décadas de desaciertos. Argentina no tiene otra alternativa que generar políticas que permitan potenciar lo que ya existe, además de incentivar también grandes proyectos de inversión vinculados a los minerales y energía. El actual texto RIGI pretende, con razón, generar seguridad jurídica, libertad, rentabilidad, etc. para estas inversiones. Es correcto que así sea. Pero deben saber que ocurrirá exactamente lo contrario: este exceso generará un país rico para pocas y pocas provincias, y un país muy muy pobre para el 80% de las provincias y el 80% de la población. ¿Alguien cree a ciencia cierta que con este modelo de Argentina seguiremos teniendo seguridad jurídica, un sistema capitalista vivo, república, democracia y propiedad privada? ¿Alguien se acuerda de la ley de intangibilidad de los depósitos y de cómo terminó?¿Aún creemos en los Reyes Magos? Llevamos décadas de desincentivos al agregado de valor. Podemos seguir así, o cambiar. Pero no pongamos más las culpas solo en los políticos o en los sindicalistas o en quienes sea ¡pero siempre las culpas afuera! ¡Las culpas son también nuestras por no habernos opuesto suficientemente a políticas que nos empobrecieron, nos endeudaron, nos embrutecieron, etc.! "¿Y por casa cómo andamos? ¿Alguien pensó que estas políticas modernizantes tienen un objetivo sano, pero una brutal y grave subestimación de las transiciones? ¿Alguien pensó que un país destruido no se transforma en eficiente y competitivo por decreto o ley? ¿No habría que incorporar a cada ministerio un médico experto en emergencias, que enseñe cómo se trata a un accidentado grave, hasta llevarlo a correr maratones nuevamente?" 

 Tenemos que integrarnos al mundo a la brevedad, como único camino para ser un país en vías de desarrollo. 

Por este camino, dejaremos de estar en vías de ....... para transformarnos definitivamente en un país pobre y subdesarrollado. 

¡Usted tiene mucho para aportar en esto! 

Saludos cordiales, 

Comentarios