Entradas

Rocca: «Quisiera que EE.UU. lidere una alianza de países que compartan principios para controlar gran parte del sistema industrial global»

**"Rocca: "Quisiera que EE.UU. lidere una alianza de países que compartan principios para controlar gran parte del sistema industrial global."**   En una reciente declaración, Paolo Rocca, CEO de Tenaris, manifestó su deseo de que Estados Unidos tome la delantera en la creación de una alianza internacional. Este bloque estaría compuesto por naciones que compartan principios comunes con el objetivo de ejercer un control significativo sobre la industria global. Rocca destaca la necesidad de un liderazgo sólido y consensuado para enfrentar los desafíos económicos globales actuales, reforzando la importancia de los valores comunes para la sostenibilidad del sector industrial. Esta propuesta busca un equilibrio entre el rendimiento económico y la responsabilidad internacional, abriendo un debate sobre el rol de las potencias en el desarrollo industrial.   Una iniciativa que, sin duda, invita a reflexionar sobre la colaboración internacional en tiempos de cambios constante...

Trump’s Tariffs Are Not a Negotiating Tactic (Los aranceles de Trump no son una táctica de negociación)

### Trump’s Tariffs Are Not a Negotiating Tactic   En un análisis profundo y perspicaz, @ianbremmer desmitifica la noción de que las tarifas de Trump son meramente una estrategia de negociación. Publicado en Project Syndicate, este artículo evalúa cómo estas medidas están redefiniendo el comercio global y el efecto tangible que tienen en las relaciones internacionales. Bremmer argumenta que las tarifas son un componente esencial de la visión de Trump sobre el comercio y no solo un instrumento temporal para obtener concesiones. Al situarlas en el contexto de su política exterior, el autor ofrece una perspectiva crítica sobre los desafíos y consecuencias en el ámbito económico mundial.  Para aquellos interesados en la política comercial y su impacto en la economía global, esta lectura es indispensable. #ComercioGlobal #PolíticaExterior #TarifasTrump   Lee el artículo completo aquí:  Trump’s Tariffs Are Not a Negotiating Tactic by Ian Bremmer - Project Syndica...

Elio Del Re, presidente de ADIMRA: "Elegir si tenemos o no industria es elegir si somos Nigeria o Noruega"

**Elio Del Re, presidente de ADIMRA: "Elegir si tenemos o no industria es elegir si somos Nigeria o Noruega"** En una reciente entrevista con Canal E, Elio Del Re, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), expuso una encrucijada decisiva sobre el futuro económico del país: ¿ser una nación con industria robusta o sin ella? Del Re subraya la importancia de elegir decisivamente un camino que defina la identidad económica nacional, comparando el potencial de Argentina con modelos tan contrastantes como Nigeria y Noruega. Esta reflexión invita a un debate sobre políticas industriales y su impacto en el desarrollo económico sostenible. La pregunta no es menor, ya que una industria fuerte puede generar empleo, innovación y mejorar la calidad de vida. Este llamado a la acción plantea una discusión sobre políticas de estado que puedan llevar al país a un futuro de mayor prosperidad y equidad. Para más detalles, visita la publicaci...

Uruguay ya no tiene el Big Mac más caro de la región

**Uruguay ya no tiene el Big Mac más caro de la región** El icónico Índice Big Mac, una guía informal para comparar el poder adquisitivo a través del precio de esta popular hamburguesa, ha cambiado de líder en Sudamérica. Uruguay, que hasta hace poco ostentaba el título de tener el Big Mac más caro de la región, ha sido desplazado. Este movimiento en el ranking puede ser indicativo de cambios económicos en el país, como ajustes inflacionarios y fluctuaciones del tipo de cambio. Entender estas variables es crucial para economistas y analistas que estudian la estabilidad financiera regional y sus consecuencias a nivel global. Conocer el contexto detrás de los precios de un producto tan universal nos ofrece una perspectiva única sobre la economía local y regional. Este reciente cambio invita al análisis sobre cómo estas variaciones impactan el bolsillo de los consumidores y qué representa para la economía general del país. Para más información sobre este tema, puedes visitar el enlac...

El tipo de cambio en Argentina: un rompecabezas económico

El tipo de cambio en Argentina se ha convertido en un verdadero rompecabezas económico, afectando tanto a los consumidores como a los inversores. Este artículo analiza cómo la volatilidad del dólar impacta en la economía diaria de los argentinos, desde los precios de bienes básicos hasta las inversiones extranjeras. Publicado el 8 de marzo de 2023, este análisis sugiere que la falta de estabilidad cambiaria agrava problemas de inflación y genera incertidumbre económica. Al ofrecer un enfoque detallado, esta discusión busca informar y generar reflexión sobre las políticas económicas en el país. Para los argentinos, el tipo de cambio no es solo un número, sino un termómetro que puede definir su bienestar económico. Para un análisis más detallado, te invito a leer el artículo completo en el enlace a continuación:  bit.ly/TipoCambioArg #EconomíaArgentina #TipoDeCambio #Inversión #Inflación #ArgentinaEnCrisis

Javier Madanes (ALUAR) sobre CHINA en La Fabrica Podcast

Imagen
 

INFORME DE COYUNTURA JUNIO 2024

Imagen